
¿qué es el día de los cerros?

El Día de los Cerros es un evento que invita a descubrir y explorar los cerros de nuestras ciudades. Una fiesta ciudadana que pretende despertar el interés de todas y todos por el cuidado, protección y reconocimiento de nuestro patrimonio natural y cultural.
Durante un día al año, anfitriones de diversos cerros isla se articulan para ofrecer actividades gratuitas para todo público en la Región Metropolitana y otras regiones de Chile. Los anfitriones forman parte de organizaciones autogestionadas impulsadas por el amor a los cerros y comprometidos con promover el uso y protección de estos espacios comunitarios.
Esta instancia nos permite el encuentro con vecinos, vecinas, amistades y familiares en espacios naturales que rodean nuestra ciudad. A través de comunidades activas y organizaciones autogestionadas buscamos promover una cultura de cerros para Chile, el cuidado y protección de estos espacios, el deporte y la vida sana.


¿Quién organiza el día de los cerros?
El Día de los Cerros es un evento impulsado y organizado por Fundación Cerros Isla, una organización sin fines de lucro reconocida por ser referente y garante en la transformación de los cerros isla como fuente de capital natural, cultural y social para toda la ciudadanía, a través de la movilización y articulación de actores públicos, privados y de la sociedad civil
En conjunto con la Fundación, diversas organizaciones y municipios han colaborado para la realización de las múltiples actividades en los cerros. Estos colaboradores son parte de la Red de Amig@s de los Cerros, una red de voluntarios que trabajan día a día por la visibilización y protección de los cerros isla y cordones montañosos de Chile.
La Red junto a medios de prensa, financistas y otros actores relevantes han permitido que este día se lleve a cabo, aunando fuerzas para trabajar juntos por la promoción de una cultura de cerros para Chile.
A continuación se presentan algunos de los ejecutores y colaboradores del proyecto:
Ideación y dirección general:
Contenido y comunicaciones:
Fundación Cerros Isla y Comunicas
Diseño web e Identidad gráfica:
Ana Shiaku, Fundación Cerros Isla y Javiera Venegas
Coordinación territorial y programática:
Fundación Cerros Isla
Anfitriones de actividades:
Achercandose, EK Apicultora Urbana SPA, VerdeGreen,
I. Municipalidad de Maipú, ONG Verde Urbano, San Becleta, Divertiprof, Observatorio Manuel Foster, Santiago Skyline, CVerde, Refugio los Ñires, Parque Metropolitano Cerro Caracol

