19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Sobre
Qué es Qué es

¿Qué es?

El Día de los Cerros es un evento anual que invita a descubrir y explorar los cerros de nuestras ciudades.

Una fiesta ciudadana y familiar que pretende despertar el interés de todas y todos por el cuidado, protección y reconocimiento de nuestro patrimonio natural y cultural.

Fomenta y articula el trabajo en red de los ciudadanos y comunidades que trabajan por la protección de los cerros, el deporte y la vida sana.

 

¡Subamos, exploremos y restauremos la naturaleza de nuestras ciudades!

Queremos impulsar un cambio de mentalidad que incentive la conservación y regeneración de nuestros cerros.

El Día de los Cerros no solo ofrece una experiencia enriquecedora, sino que también representa un valioso aporte a la calidad de vida de las y los ciudadanos, brindando beneficios concretos para la salud física y mental, así como un profundo valor social para quienes utilizan y cuidan estos espacios naturales.

El Día de los Cerros no solo ofrece una experiencia enriquecedora, sino que también representa un valioso aporte a la calidad de vida de las y los ciudadanos, brindando beneficios concretos para la salud física y mental, así como un profundo valor social para quienes utilizan y cuidan estos espacios naturales.

Queremos impulsar un cambio de mentalidad que incentive la conservación y regeneración de nuestros cerros.

Logros

Cerros Regiones Actividades Anfitriones Voluntarios Participantes
2024 97 14 155 115 68 7.500
2023 74 13 104 69 57 5.000
2022 40 11 73 42 2.400
2021 25 3 45 21 1.300
Desliza Desliza

¿Quién organiza?

El evento es impulsado y organizado por Fundación Cerros Isla, organización sin fines de lucro reconocida por ser referente y garante en la transformación de los cerros isla como fuente de capital natural, cultural y social para toda la ciudadanía.

Junto a la Fundación, diversas organizaciones y municipios que trabajan durante todo el año en la restauración y cuidado de los cerros, colaboran para realizar actividades gratuitas que acerquen estos espacios a vecinos y vecinas.

Las y los anfitriones junto a medios de prensa, financistas y otros actores relevantes han permitido que este día se lleve a cabo.

Juntos aunamos fuerzas para trabajar por la promoción de una cultura de cerros para Chile.

¿Quién organiza?