
Donde /
Cerro Renca
Horario /
9:00 - 13:00
Dificultad /
Difícil
Sin inscripción
El cerro Renca es el más alto de un grupo de cerros que, junto el cerro Colorado, Lo Ruiz y otros cerros menores, conforman los conocidos cerros de Renca, donde habita gran parte de la biodiversidad del Valle Central de Chile. Aves como los tiuques, águilas moras, gorriones y chincoles habitan estos cerros y el resiliente matorral espinoso ocupa sus laderas adaptado a las largas sequías del verano. Conoce este bello cerro desde el mirador panorámico de la cumbre, coronado con una cruz, donde podrás disfrutar de una vista privilegiada de toda la geografía de Santiago
Esta no requiere inscripción previa, por lo tanto la actividad es libre y sin guía.
¿QUé debo llevar?
-
Protección COVID
-
Protección solar (gorro, bloqueador)
-
2 Litros de agua
-
Vestimenta adecuada (zapatos de trekking, pantalones de trekking, cortavientos, polera deportiva)
-
Bolsas de basura
-
Bastones
-
Snack de marcha
-
Linterna Frontal
-
Guías de campo de flora y fauna (opcional)
-
Cámara (opcional)
Información util
-
Entrada gratuita
-
Estacionamientos disponibles
-
Requiere experiencia previa
-
No se permiten mascotas
-
Recorrer por los senderos habilitados.
-
Llevarse la basura. No debe quedar rastro.
Los cerros de Renca se emplazan en el límite de las comunas de Renca y Quilicura. Su extensa superficie de 838,67 ha corresponde al conjunto de varios cerros: Renca, Colorado y Lo Ruiz, además de tres menores llamados Cerro La Cruz, Las Perdices y La Cueca; ubicados al extremo del Cerro Colorado el primero, adyacente al Lo Ruiz el segundo y a los pies del Renca el tercero. Sin embargo, dada la proximidad de este conjunto de cerros, los cerros de Renca se conciben como una sola unidad.
En comparación a otros cerros de Santiago, Cerros de Renca se encuentra más alejado de los cordones cordilleranos y por ende su situación de isla es del todo evidente. Dado su tamaño, es identificable a escala comunal y metropolitana. De ahí que su cima más alta -de 903 msnm.- haya sido el lugar elegido para instalar la gran cruz blanca con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II en 1987, hito conservado hasta hoy; o que su ladera sur haya sido el sitio para exponer las enormes letras blancas que conforman el nombre de la comuna "Renca".
El cerro está rodeado por importantes vías conectoras que forman un anillo: La circunvalación Américo Vespucio por el norte, la Autopista Costanera Norte por el sur, y la Panamericana por el oriente. El crecimiento de la ciudad ha llegado hasta sus pies generando incluso situaciones de remonte. Sus faldeos oriente, norte y sur son mayoritariamente residenciales, mientras que los faldeos poniente y nor-orientepresentan un carácter industrial.