top of page
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Twitter Icono
Binoculos.png

Las madrinas del Cerro Quimey

Donde /

Cerro quimey

Horario /

9:00 a 17:00 hrs.

Dificultad /

baja

El cerro Quimey, anteriormente conocido como cerro Adasme, es uno de los cerros isla de la comuna de San Bernardo que con los años se ha visto cada vez más afectado por la urbanización. Debido a lo anterior, un grupo de mujeres se ha dedicado a proteger y mantener la naturaleza propia del cerro. Las ‘Madrinas de los Árboles’ hicieron suya una parte del cerro, y de esta manera combatir la delincuencia, la contaminación y el abandono. Amadrinando la flora que crece en el cerro, han permitido que la naturaleza se mantenga y han construido un jardín a sus pies. Un espacio y paseo ideal que todo el mundo puede conocer y recorrer.

Esta no requiere inscripción previa, por lo tanto la actividad es libre y sin guía.

Sin inscripción

¿QUé debo llevar?

  • ¿Qué debo llevar?: 

  • Protección COVID

  • Protección solar (gorro, bloqueador)

  • 2 Litros de agua

  • Vestimenta adecuada (zapatos de trekking, pantalones de trekking, cortavientos, polera deportiva)

  • Bastones

  • Snack de marcha

  • Linterna Frontal

  • Guías de campo de flora y fauna (opcional)

  • Bolsas de basura

  • Cámara (opcional)

¿cómo llegar?

Entrada por Calle Parque el Morado 365, San Bernardo. Se puede llegar tomando el recorrido G08 desde la estación de Metrotren Cinco Pinos y bajarse en la parada PG1897 Las Ágatas. Continuar por la calle Parque Puyehue hasta el fondo. La entrada está junto a la parroquia.

Información util

  • Entrada gratuita

  • Sin estacionamientos disponibles.

  • Sin baños disponibles

  • No se permiten mascotas

  • Recorrer por los senderos habilitados

  • Llevarse la basura. No debe quedar rastro.

¿conoces el cerro 

quimey?

El Cerro Quimey, también conocido como Cerro Adasme, es un terreno privado, que no ha sido urbanizado y que en términos ecológicos se encuentra medianamente degradado. Como muchos otros cerros éste se ha intervenido con caminos e infraestructura para la instalación de antenas en su cumbre. En su ladera norte se encuentra una plantación de especies exóticas, entre los cuales existe una red de senderos informales por donde la gente hace actividades deportivas y recreativas. A pesar de que no existe un tratamiento de borde integral, tiene muy buena accesibilidad y las personas lo utilizan como “parque natural” en sus momentos de ocio. De hecho, la comunidad que hace uso del cerro ha creado una página en Facebook que se llama “Cerro Quimey”, donde suben fotos de las actividades que se llevan a cabo en el cerro.

Al norte el cerro limita con barrios residenciales, el Conjunto Industrial San Bernardo y con un tramo del Parque Sergio Díaz Espinoza Silva, parque lineal, que actúa como mediador entre el cerro y la zona urbanizada. Al sur limita con el canal Espejo y el Campus Quimey, centro deportivo y recreativo del Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo. El Quimey se puede entender como de una red de cinco cerros–Chena, Hasbún, Adasme, Negro, y los Morros–ubicados en la Comuna de San Bernardo, cerros que en términos ecológicos dialogan, y que tienen el potencial de convertirse en un corredor verde para la zona sur de la capital 

explora más actividades
en las que puedes participar!

Disfruta de actividades culturales, ambientales y deportivas en los distintos cerros de la región. 

pajaro_.png
tambor.png
bottom of page