19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Regeneración Ecosocial en la ladera norte del Cerro San Cristóbal (Tupahue)
Inscripciones Regeneración Ecosocial en la ladera norte del Cerro San Cristóbal (Tupahue)
ActividadAmbiental
Dificultad Baja Apta p/niños y niñas No es una actividad accesible

Regeneración Ecosocial en la ladera norte del Cerro San Cristóbal (Tupahue)

Nos reuniremos en Winkelhue, comunidad barrial de regeneración ecosocial, que tranforma un basural en una plaza bosque y en un espacio de encuentro que regenera el suelo y el tejido social.

En esta jornada, aprenderemos técnicas regenerativas. Construiremos terrazas para contener la ladera, generaremos suelo fértil con elementos del cerro y plantaremos usando principios de agricultura sintrópica, que imita la sabiduría de los bosques.

También reflexionaremos sobre las memorias del territorio, la regeneración ecosocial, y el puente entre lo urbano y la naturaleza.

Cronograma

10:00 Recepción al espacio Winkelhue
10:30 Reconocimiento del territorio, su memoria y el estado actual de la ladera regenerada. Reflexión inicial sobre el «territorio-cuerpo»
11:30 Taller teórico práctico de técnicas de contención de ladera con uso de materiales reciclados
13:00 Almuerzo comunitario
14:30 Contruccion de terrazas de plantación
17:00 Taller teórico practico de plantación sintrópica
17:30 Plantación y ofrenda musical al cerro
18:30 Reflexiones finales y cierre
19:00 Once comunitaria

Donde Cerro San Cristóbal, Tupahue Metropolitana Recoleta
Horario HORARIO > 10:00 a 19:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Calzado para trekking, Protección solar y sombrero
Cómo llegar
Cómo llegar

Para llega a Winkelhue tienes diferentes opciones:
1) Llegar a metro cementerios (L2):
Caminar por Arzobispo Valdivieso hacia la cordillera. Dos cuadras luego de pasar Av Perú, doblar a la derecha por Francisco Silva, la cual después cambia a Tomas Tubino hasta llegar a las brisas (calle más alta subiendo el cerro). En las brisas, doblar a la izquierda… caminar hasta que termine la calle y adentrarse por la peatonal…

2) En micro:
Bajarse en avenida Perú, entrar por Celia Coloma, luego continuar por Elcira Lemus a la izquierda hasta Tomas Tubino. Subir hasta encontrarse con las brisas (calle más alta subiendo el cerro) y doblar a la izquierda… caminar hasta que termine la calle y adentrarse a la peatonal.

3) En auto:
Pueden dejar autos por la calle Héctor Barrueto. Para llegar ahí, se llega a valdivieso y se continúa hasta Samuel Díaz Ossa, doblando a la derecha (hacia el cerro). Se dobla en Héctor Barrueto a la derecha… hasta la parte más alta.

Google Maps: https://share.google/oIm8jLS6FdQdBU12w