19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Reconociendo el patrimonio histórico y ambiental de la Wak’a / Pukara del Cerro Chena
Reconociendo el patrimonio histórico y ambiental de la Wak’a / Pukara del Cerro Chena
ActividadCultural
Dificultad Baja Apta p/niños y niñas No es una actividad accesible

Reconociendo el patrimonio histórico y ambiental de la Wak’a / Pukara del Cerro Chena

Les invitamos a conocer la Wak’a / Pukara del Cerro Chena; cerro isla que cuenta con una importante historia precolombina y una gran biodiversidad endémica del bosque esclerófilo y la zona central de Chile. Observaremos el valle central como nunca antes lo habías visto ¡Súmate y consulta por más información!

Cronograma

9:45 Reunión en el acceso / sector eucaliptus
10:15 Inicio ruta
12:30 Cumbre
13:45 Cierre actividad

Donde Cerro Chena. Wak'a / Pukara de Chena Metropolitana Calera de Tango
Horario HORARIO > 09:45 a 14:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Calzado para trekking, Protección solar y sombrero, 2L agua o bebida isotónica, Bolsas de basura
Información útil

Información útil

No se permiten mascotas
Cómo llegar
Cómo llegar

Se puede tomar colectivo desde San Bernardo, pidiendo que tome ruta por Camino Catemito, hasta la entrada del Pucará (aprox. a medio camino de Camino Catemito, siguiendo la referencia del mapa entregado). Los colectivos salen (1) desde Estación Metro Tren San Bernardo lado poniente, y también a tres cuadras de este punto, por calle Bulnes (cerca de la numeración 640). Además se puede llegar en auto. Se habilitará para que puedan estacionar al interior, pero no se garantizará la seguridad de los vehículos.

Google Maps: https://maps.app.goo.gl/r8qSxh6u2Cy1dU977