19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Andeshandbook recomienda: Excursión Cerro Chaquilcura
Andeshandbook recomienda: Excursión Cerro Chaquilcura
ActividadDeportiva
Dificultad Baja No apta p/niñez Autoguiado Autoguiado No es una actividad accesible

Andeshandbook recomienda: Excursión Cerro Chaquilcura

El condominio Río Plata, es un condominio privado que permite el acceso peatonal por el costado del portón eléctrico, y dependiendo de la voluntad del conserje (única casa que se ve desde el portón) o de los vecinos que ingresan/salen, se puede hacer ingreso con el vehículo. En ambos casos se debe ingresar al condominio y recorrer 2.5km (1h de caminata aprox.) hasta un portón de madera, que marca el fin del condominio (primer punto del track).

Desde el portón de madera, se debe continuar por el camino vehicular, y después de ½h se llegará al cartel que marca el inicio del santuario Quebrada de Lara y del sendero Quebrada Seca. Luego de ½h, se encuentra el cartel que indica el fin del sendero Quebrada Seca y el comienzo del sendero Quilque. Se debe continuar por este sendero hasta el cartel que indica los 2km de recorrido. Hasta aquí se deben considerar 1h-2h de caminata, el sendero que está claro y marcado.

Algunos metros después del cartel que indica los 2km de recorrido, se debe abandonar el sendero, donde se introduce en el bosque de manera abrupta hacia la cuesta en dirección sureste, siguiendo una huella casi inexistente y muy poco clara al comienzo. Un poco más adelante, la huella se irá haciendo más clara, y habrán unas cintas naranjas colgadas de los árboles que irán guiando el camino. Aquí se comienza a subir por la cara norte del cerro, que aún no se puede ver, producto de la densidad del bosque. Se deben seguir las cintas naranjas cuesta arriba durante 2h-3h, hasta que a los 1450m de altura se logrará ver el pulgar del diablo.

Los últimos 150m se deben atacar por el filo que se verá a mano derecha, por una huella con pendientes pronunciadas y de exposición moderada. Para este último tramo se debe considerar 1h hasta la cumbre

¡No dejes de realizar una hermosa excursión autoguiada al Cerro Chaquilcura! Andeshandbook te recomienda subirlo por la «Ruta cara Norte desde Río Quilque».

Cronograma

8:00 – 18:00 Actividad libre de inscripción

Donde Cerro Diuco Región de la Araucanía Pucón
Horario HORARIO > 08:00 a 18:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Zapatos de trekking, Abrigo de acuerdo a la temporada, Bastones
Cómo llegar
Cómo llegar

Desde Pucón salir por Variante Internacional en dirección este. Después de 5km se debe tomar dirección norte a través del Camino a Quelhue, donde luego de 2.5km se llegará al cruce con la ruta Quelhue. Desde ahí se debe tomar dirección oeste, hacia Río Plata, donde después de 6km, a mano izquierda, se llegará a la entrada al condominio Río Plata.