19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Describriendo los tesores del Bosque Esclerófilos
Inscripciones Describriendo los tesores del Bosque Esclerófilos
ActividadAmbiental
Dificultad Baja Apta p/niños y niñas Accesibilidad universal

Describriendo los tesores del Bosque Esclerófilos

La experiencia se realizará en el bosque esclerófilo, donde, a través de una caminata tipo trekking, exploraremos y conectaremos con los tesoros que este ecosistema nos ofrece: su flora, funga y fauna. Al finalizar el recorrido, llevaremos a cabo una actividad creativa, en la que construiremos una obra colectiva utilizando pigmentos naturales obtenidos del entorno.

Cronograma

9:30 Recepción
10:00 Actividad inicial
10:30 Trekking, Reconocimiento de flora, fauna y funga del bosque esclerófilo
12:00 Actividad artística con pigmentos naturales

Donde Valle del Arriero O'Higgins Chimbarongo
Horario HORARIO > 09:30 a 13:30
Qué llevar

¿Qué llevar?

2L agua o bebida isotónica, Bolsas de basura
Información útil

Información útil

Estacionamientos gratuitos, Estacionamientos para bicicletas, No se permiten mascotas, Baños
Cómo llegar
Cómo llegar

Desde la Ruta 5 Sur, en dirección a Chimbarongo, debes tomar la salida hacia San Juan de la Sierra I-511. Una vez en la salida, sigue el camino principal que se interna hacia la cordillera. Continúa avanzando por este camino hasta llegar al final de la ruta pavimentada. Desde allí, mantente atento a las señalizaciones y letreros que guían hacia el Valle del Arriero. Estos carteles te orientarán durante los últimos tramos del recorrido.

Google Maps: https://earth.google.com/web/@-34.7117697,-70.90833011,464.54382914a,6051.82657546d,30y,0h,0t,0r/data=CgRCAggBMikKJwolCiExQy1HYVFoVzhLZmVONlpkb3BTQTQwV0Q5eHhZMm1UYksgAToDCgEwQgIIAEoICNeM9YEFEAE