19 Octubre 20 25
Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Turca
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda

¿Qué actividad buscas?

Chagual

Es una especie nativa de Chile central, se encuentra entre la IV a la VI región. Es una planta perenne, que en su etapa de floración tiene entre 1 a 2.5 m de altura. Sus hojas arqueadas, son de color turquesa con espinas 2-8 mm vueltas entre la base de la hoja. Su llamativa inflorescencia (agrupación de las flores en su tallo) dura pocas semanas y puede tardar hasta 8 años en florecer. Se considera una planta vulnerable a nivel nacional.

Turca

De plumaje café ahumado en cabeza, cuello, dorso, alas y cola, con el lomo rufo pardusco, una marcada línea superciliar y una garganta blancas, y pico y patas negros, mide entre 23-24 cm y se desplaza casi siempre a pie. Es endémica de Chile, se distribuye entre la  IV y VIII región. Habita cerros semi-áridos  y matorrales de la franja costera hasta unos 3 000 m s.n.m. Nidifica entre cuevas que cava en las laderas de los cerros o muros de quebradas.  Se alimentan de insectos y lombrices, complementando su dieta con algunas bayas y berries.

Andeshandbook recomienda: Excursión Cerro Mauco de Aconcagua
Andeshandbook recomienda: Excursión Cerro Mauco de Aconcagua
ActividadDeportiva
Dificultad Baja No apta p/niñez Autoguiado Autoguiado No es una actividad accesible

Andeshandbook recomienda: Excursión Cerro Mauco de Aconcagua

La ruta a la cima se realiza en su mayoría en dirección hacia el Este. El primer kilómetro y medio del sendero es el trayecto más demandante físicamente, con una pendiente que sin embargo no supera los 20°. Luego de éste, hay un pequeño trecho en donde el sendero se hace más llano y en el cual es posible reposar a la sombra de un pequeño bosque ralo. Luego de esto, el sendero transcurre en intervalos de variada pendiente la mayor de las cuales nunca sobrepasa la de la primera sección del recorrido. Ya en la cima, se pueden ver los restos del pucará inca, los cuales están en un delicado estado de conservación por lo cual es menester tener cuidado por donde se transita a fin de evitar causar daños. En total, el tiempo total de caminata (ida y vuelta) es de aproximadamente 4h.

¡No dejes de realizar una hermosa excursión autoguiada al Cerro Mauco de Aconcagua!  Andeshandbook te recomienda subirlo por la «Ruta cara oeste».

Cronograma

8:00 – 18:00 Actividad libre de inscripción

Donde Cerro Mauco de Aconcagua Región de Valparaíso Quintero
Horario HORARIO > 08:00 a 18:00
Qué llevar

¿Qué llevar?

Zapatos de senderismo, Bastones, Agua.
Cómo llegar
Cómo llegar

Desde Valparaíso la ruta 64 en combinación con la ruta F-190 es el camino mas expedito para llegar a la falda Oeste del Mauco.

El inicio del sendero se ubica entre los kilómetros 7,2 y 7,3 de la ruta F-190, en donde hay una entrada de autos que desemboca en dos portones, siendo el de la derecha (de color azul) por donde se debe ingresar para ir a la cima.

En caso de que este acceso esté cerrado o el dueño no permita el paso, se puede seguir unos 500m más al Norte hasta llegar aproximadamente al kilómetro 7,7 de la ruta F-190. Ahí  se encuentra una panadería a la orilla del camino, cuyos dueños generalmente permiten el paso al cerro o pueden dar indicaciones de algún otro punto de entrada.

En cualquier caso, el acceso es gratuito y sólo se necesita el permiso de alguno de los dueños de las casas que colindan con el cerro para pasar por sus propiedades.

Para llegar en transporte público se debe tomar un bus hasta Con Con, bajarse en la rotonda y tomar otro bus en dirección a Quintero y bajarse en alguno de los puntos mencionados.