

Aprendamos en el cerrito. «La naturaleza en la música»
La naturaleza siempre ha sido fuente de inspiración de muchos artistas, la música por ejemplo, puede reflejar y contarnos de la belleza y la complejidad de la naturaleza, y también puede ayudar a que conectemos con el mundo natural y, apreciar y valorar su importancia. En esta actividad aprenderemos de flora y fauna, principios no deje rastro, técnicas de marcha y de descenso, y también de la inspiración de los músicos por la naturaleza.
09:00 Bienvenida – presentación del equipo y de los participantes. Calentamiento muscular.
09:30 Comienzo caminata – mini paradas para charlas.
10:00 Creación de «tu nombre del cerrito» Identificación con la flora y fauna.
10:30 Continuación de la caminata – mini paradas para observación y aprendizaje. Principios no deje rastro.
11:30 Detención para compartir una colación. – Charla y experiencias de «la naturaleza en la música» con la cantautora Kuamboka.
12:30 Comienzo de la bajada. Aprender técnicas de descenso.
13:30 Despedida, fotos, comentarios.
14:00 Término de la jornada.
¿Qué llevar?
Calzado para trekking, Protección solar y sombrero, 2L agua o bebida isotónica, Cédula de identidad, Celular o cámara fotográfica, +Otros Ración de marcha o snack pequeño. Colación liviana. Mochila Bastones de trekking si los necesita. Vestimenta en capas.Información útil
Estacionamientos gratuitos
-E03: Esta micro parte desde la comuna de La Cisterna, acercando el Panul a gran parte de Santiago Sur. Parte en calle Ciencias, Walker Martinez, Jardín Alto, y finalmente Rojas Magallanes hasta el final del Recorrido.
-E07: Parte desde la Estación Intermodal en el Metro Bellavista La Florida, pasa por Vicuña Mackenna y luego sube directo por Rojas Magallanes hasta el final del recorrido.
-E10: Inicia el recorrido en Santa Rosa para luego subir por Tomé, pasa por el Metro Santa Julia y la Villa O’Higgins en la calle Santa Raquel, luego sube por Santa Amalia, Colombia, Enrique Olivares, tomando finalmente Rojas Magallanes hasta el final del recorrido en Las Perdices.
-322: Esta micro también parte desde la Estación Intermodal en Metro Bellavista La Florida, pasa por Walker Martinez, Jardín Alto, Gerónimo de Alderete, Araucanía y luego sube hasta el final del recorrido por Rojas Magallanes hasta el Canal Las Perdices.
-Colectivo 3019: Parte en Metro Mirador, pasando por Vicuña Mackenna, Rojas Magallanes, terminando en Las Tinajas.
El Bosque Panul tiene conectividad directa con 4 estaciones del Metro de Santiago, haciéndolo de muy fácil acceso para todos los habitantes de la capital.
Google maps: https://maps.app.goo.gl/9smYppcDfXkmvx5y6